
La banda de los 700 mhz, donde se encuentran ubicadas las licencias UHF para algunos de las televisoras abiertas de América Latina, es la que más interés despierta a las operadoras móviles.
Para Ricardo Tavares, Vicepresidente de GSMA, esta porción del espectro es amplia y muy buena para expandir la cobertura y ofrecer banda ancha inalámbrica de manera masiva, en redes de próxima generación como HSPA+ y LTE.
El reto, para la Asociación GSM y los operadores será llevar esta necesidad a los oídos de los reguladores, caracterizados en la región por establecer estrategias nacionales y no regionales. “Ya hemos adelantado el camino y muchos operadores están interesados en redistribuir el espectro una vez se venzan las concesiones actuales; lo interesante será aprovechar el tema de la digitalización, pues actualmente el espacio que queda disponibles es escaso o muy poco, dependiendo del país”.
Para Ricardo Tavares, Vicepresidente de GSMA, esta porción del espectro es amplia y muy buena para expandir la cobertura y ofrecer banda ancha inalámbrica de manera masiva, en redes de próxima generación como HSPA+ y LTE.
El reto, para la Asociación GSM y los operadores será llevar esta necesidad a los oídos de los reguladores, caracterizados en la región por establecer estrategias nacionales y no regionales. “Ya hemos adelantado el camino y muchos operadores están interesados en redistribuir el espectro una vez se venzan las concesiones actuales; lo interesante será aprovechar el tema de la digitalización, pues actualmente el espacio que queda disponibles es escaso o muy poco, dependiendo del país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario