![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhjbm76shv5zPbNgVziBf5eOxCTaL_U95A9-PwLKaX4r74HCBlk8EiiKCdqLs_lxXT9iLQXhXUa4zQKisLKGTnbeiTQJ3Koh8BIff0S4uSj-VCRH2B9-ovvqIJHkaVL-DIUEvCBc3dMRM/s320/500x_3foxconn-workers-e1295607269677.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbQvqNDjHiynmqRij9niak3zUpF7bPBJNnhdbVxXJRt6Uj1KCfFlfGAqupqlQgbplqAojV3a6mRMHY37uZ7eTjTTZy6nSZKOPezP_MxOiAvqKIQLfs_E41kPUPDgR8yXc79k1lI-6_zzQ/s320/steve_jobs_1239404c.jpg)
La vigorosa semana financiera de Apple se coronó el sábado con la descarga número 10 mil millones de su App Store; sin embargo los extraordinarios ingresos que superaron los 6 mil millones de dólares podrían también esconder un lado oscuro signado por la explotación y malas prácticas laborales en China por parte de sus fabricantes
Heberto Alvarado Vallejo
La semana que vivió Apple seguro será recordada como una de las más intensas de la corporación tecnológica más importante del momento. Cuando el lunes pasado Steve Jobs anunció su retiro temporal por motivos de salud rompieron las alertas entre inversionistas, que esperaban ansiosos los anuncios que haría la compañía al día siguiente cuando la bolsa de Nueva York cerrara la jornada.
Esos anuncios bajaron un poco la presión entre los inversionistas. Apple no pudo dar más muestras de eficiencia, al alcanzar un astronómico incremento de sus ganancias que superaron los 6 mil millones de dólares. Muy lejos de Google, que dos días después anunció sus resultados, que arrojaron ganancias de un poco más de 2 mil millones de dólares, tres veces menos que la marca de la manzanita.
Pero Apple continuó siendo noticia. Se comenzaron a ver las primeras reacciones del más reciente lanzamiento de la casa Steve Jobs, la Mac App Store, novedosa tienda virtual alojada en las computadoras de Apple y que obviaba la conexión a la web.
Una alerta sin dudas que algunos alarmistas llegaron a catalogar como el comienzo del fin de la Web, pero que sin dudas redefinirá la forma de hacer comercio electrónico. ¿Y quien más que Apple puede marcar tendencias en esa área? Nadie; el sábado, la corporación californiana coronó su exitosa semana con el logro anunciado desde que arrancó el año; la tienda App Store, alcanzó en las 10 mil millones de descargas en apenas 3 años.
Un éxito sin precedentes que irá más allá del orgullo y la promoción que los de Cupertino hagan en este momento. Con esa cifra descomunal, Apple demuestra dónde están las bases del futuro de la industria del entretenimiento. No habrá en los próximos años una referencia similar y seguro muchos emularán a Apple para garantizar parte del negocio que la casa de la manzana no desea poseer.
Otro aspecto que debe ser considerado es la gran aceptación que tiene la marca y sus productos en China. Buena parte del éxito y las ventas de iPhone y iPad se realizaron en la nación asiática.
El futuro está en China
En China, Apple tiene intereses estratégicos. Por una parte está el OEM Foxconn que fabrica el iPAD, el iPhone y el iPod y que tiene más de un millón de empleados trabajando de forma exclusiva para Apple. Por la otra está el incesante crecimiento del interés de adquirir los productos por una población con cada vez más dinero.
Pero si en China están cifradas las esperanzas de Apple, también en esa nación nacen los lunares de una empresa que está siendo vigilada con lupa por las autoridades. Foxconn, ha sido cuestionada por prácticas esclavistas, pésimas condiciones laborales que incluso provocaron suicidios entre sus trabajadores. Otra acusación la reportó el Instituto de Asuntos Públicos y Ambientales (Institute of Public and Environmental Affairs - IPE), que publicó un informe sobre el perfil sanitario, laboral y ambiental de 29 empresas TI globales. El informe clasificó a las empresas por su grado de cumplimiento de normativas medioambientales, y su voluntad para dar a organizaciones ambientalistas chinas acceso a sus procedimientos de trabajo, con el fin de determinar la relación existente entre su discurso y objetivos declarados, y sus prácticas reales. Apple ocupó el último lugar de la clasificación.
En el nuevo informe de IPE se acusa a Apple por desentenderse del hecho que sus empleados sufren intoxicaciones e invalidez. Entre los casos concretos mencionados en el informe figura la empresa taiwanesa Wintek, que fabrica pantallas para Apple en instalaciones en la República Popular China. IPE escribe que se usan químicos nocivos en sus procesos de producción, que causan daño neurológico a los trabajadores. IPE informa que Apple se ha negado a confirmar o desmentir que Wintek sea uno de sus proveedores.
Del futuro de Apple en China, sin dudas dependerá el éxito futuro de la corporación. Incluso será más crucial limpiar la imagen en esta nación y obtener la buena pro de las autoridades que esperar una recuperación de Steve Jobs.
En 20 años, China será la primera potencia mundial y Jobs podría ya no estar, pero Apple, sí estará. Solo bastará saber en qué posición y con qué imagen en la nación asiática
No hay comentarios:
Publicar un comentario