Televisión digital paraguaya tendrá un canal al aire en mayo próximo

La nación guaraní iniciará el proceso que espera concluir en 2016 cuando realicen el apagón analógico. Una apuesta ambiciosa sin dudas que tendrán que venir acompañada del desarrollo de contenidos y aprovechamiento del espectro radioeléctrico


Asunción, 21 ene (EFE).- El Gobierno paraguayo anunció hoy que desde mayo próximo comenzará a transmitir la señal del canal de televisión digital que utilizará el estándar japonés-brasileño (ISDB-T Integrated Service Digital Broadcasting).

"El proyecto de la televisión digital (...) tendrá su punto de partida" en el quinto mes de año, en coincidencia con la celebración del Bicentenario de la Independencia de Paraguay, que se conmemorará el 14 y 15 de mayo, confirmó el ministro de la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom), Augusto Dos Santos.

El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes el jefe de Estado, Fernando Lugo, y el vicepresidente del país, Federico Franco, entre otras autoridades, en la residencia presidencial Mburuvichá Róga.

"El proyecto técnico en sí, de desarrollo, va incluso hasta el 2016", destacó Dos Santos, quien indicó "que la TV Pública será solo un medio no gubernamental, sino que estará abierto a diferentes estamentos del Estado y de la ciudadanía".

"Lo que estaremos poniendo en funcionamiento es un canal de aire, tanto en la señal analógica como una señal digital, que cubrirá Asunción y el área metropolitana, pero que pretende llegar al interior del país a través del sistema" de televisión por cable, detalló el ministro de la Sicom.

En cuanto a la financiación, mencionó que "la primera tanda del proyecto será cubierta con donaciones del Gobierno de Japón, con algunos esfuerzos financieros que se realizan de acuerdo a las perspectivas locales".

Paraguay se sumó en junio pasado a siete países latinoamericanos que optaron por el ISDB-T, frente a los formatos ofrecidos por Europa y Estados Unidos, después de que Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Perú y Costa Rica lo hicieran en su momento. En diciembre de 2010 Uruguay desistió del estándar europeo y también apeló a la norma japonesa con su variante brasileña SBTVD, que tiene mejoras en el software middleware con su aplicación GINGA y mejora la comprensión de la señal digital.

Colombia y Panamá continúan con la norma DVB/T- DVB-H conocida como estándar europeo.

No hay comentarios: