La cita más importante de la industria de las telecomunicaciones se ha convertido en el espacio de definición de estrategias e incluso giros en las ya tomadas para el desarrollo del sector. El auge de los Smartphone y las tabletas, así como el poder que comienzan a tener las redes sociales tanto en los móviles como en los PC hacen del evento un encuentro mediático, pero, sus repercusiones van mucho más allá
Heberto Alvarado Vallejo| Editor Hormiga Analítica
El primer día del Mobile World Congress de Barcelona comenzó con buen pie. La industria pareciera sumarse a las ganas de recuperación económica que los gobiernos europeos y de otras economías desarrolladas quieren impregnar entre todos los actores de la economía. Confianza, es sin dudas la palabra clave que está inmersa en Barcelona, la ciudad condal, que por cierto, podría tener su penúltimo evento, pues puede cerrar ciclo como sede del evento más importante de la industria móvil este año en 2012.
A diferencia de años anteriores este MWC tiene un sabor especial. El protagonismo que comenzó a tener la industria norteamericana, encabezada por las grandes e incipientes empresas de internet, como Google, Facebook y Twitter, entra en lo que será su auge como base de los contenidos a crear y las estrategias por definir por todos los actores.
Un protagonismo que tiene a Android como el protagonista, el invitado de honor de una fiesta que este 2011 ya habla de LTE como un despliegue con más de 300 millones de usuarios en tres años.
Son el sistema operativo Android y el estándar LTE los temas recurrentes entre conferencistas, invitados y expositores. Falta todavía mucho que ver, pero ya podemos vislumbrar las alarmantes barreras que se están abriendo incluso dentro de los países desarrollados.
China, como gran bastión del desarrollo económico mundial de la próxima década tendrá también un peso estratégico. Ellos solos, por la escala que generan, pueden impulsar o hacer retroceder una tecnología. ¿Quién se negará a servir a operadores con más de 300 millones de clientes, los cuales, a pesar de la cifra, apenas tiene un escaso 30% de penetración? Sencillamente nadie

Un reto que será similar para todas las regiones será las definiciones y otorgamientos de nuevas bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico. La aceleración en algunos países del dividendo digital y el apagón analógico en los que todavía tenemos televisión análoga; una discusión que demuestra las diferencias notables que hay entre los bloques de países industrializados y los emergentes.
Es por eso que el MWC es un evento que trasciende lo atractivo de los lanzamientos de celulares; es un encuentro que marca distancias y genera tendencias en la industria de telecomunicaciones de todo el planeta.
Datos:
- Casi 800 operadores de telefonía celular de todo el mundo y más de 200 empresas estarán presentes en Barcelona, donde compartirán espacio con 2.400 periodistas acreditados.
- El Mobile World Congress (MWC), reúne a más de 1.300 expositores de más de 200 nacionalidades.
-El Mobile World Congress genera un impacto económico de más de 220 millones de euros (casi 300 millones de dólares) gracias a sus 55.000 visitantes, más de la mitad de ellos cargos directivos.
-En los cuatro días del congreso habrá 250 conferencias del sector y los asistentes celebrarán miles de reuniones profesionales.
-Este año presenta un reto suplementario para Barcelona, ya que en unos meses se decidirá si a partir de 2013 el congreso se celebra en la ciudad española o se traslada a Amsterdam, Colonia, Milán, Múnich o París.
-En los cuatro días del congreso habrá 250 conferencias del sector y los asistentes celebrarán miles de reuniones profesionales.
-Este año presenta un reto suplementario para Barcelona, ya que en unos meses se decidirá si a partir de 2013 el congreso se celebra en la ciudad española o se traslada a Amsterdam, Colonia, Milán, Múnich o París.
No hay comentarios:
Publicar un comentario