
Twitter en particular es una herramienta poderosa para hacer política porque tiene el potencial de acercar los políticos a sus audiencias, tanto para comunicar sus mensajes y planes, como para recibir feedback directo de los ciudadanos. En el año 2010 la búsqueda de información política y de campañas electorales se incrementó en más de 1000% en Latinoamérica con relación al año anterior, de acuerdo a los estudios de Tendencias Digitales en quince países de la región. Estos resultados demuestran que internet es un terreno importantísimo para la política que no se debe subestimar. Aunque Twitter todavía está muy por debajo de otros medios sociales como Facebook o YouTube ha venido incrementando su penetración y, más aún, se muestra como medio idóneo para emitir opiniones y compartir ideas, como los mismos usuarios lo reflejan en las mencionadas encuestas.
Adicionalmente a las ventajas de Twitter como herramienta de comunicación, su éxito y gran aceptación en temas relacionados con opinión y política se debe a dos factores específicos:
1. ONDA EXPANSIVA DE LA COMUNICACIÓN. El efecto multiplicador que tiene Twitter en medios tradicionales y electrónicos, derivada de su adopción por parte de grandes influenciadores (artistas, periodistas, medios, etc). En este sentido, su nivel de penetración es mayor al que reflejan sus números ya que termina generando una onda expansiva de la comunicación que traspasa el propio medio.
2. MOVILIDAD DE LA COMUNICACIÓN. La facilidad de uso desde los dispositivos móviles lo convierte en una herramienta de información inmediata con un gran potencial para la movilización política, tal como lo han demostrado los hechos politicos recientes.
Por los momentos, queda por ver si su penetración seguirá aumentando, permitiendo que el perfil de sus audiencias también se masifique. En todo caso, está claro que los medios digitales llegaron para quedarse y los medios sociales también. Que Twitter se quede dependerá de su habilidad para generar un modelo de negocios sustentable. En todo caso, si no lo logra, sin duda otro llegará para ocupar ese espacio.
Si desea comentar este artículo puede hacerlo a través de carlos.jimenez@tendenciasdigitales.com o de @carlosjimenez en Twitter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario