![]() |
Neelie Kroes |
La comisaria europea de Agenda Digital, Neelie Kroes, pidió este lunes más inversión a las operadoras de telefonía celular y al conjunto del sector y anunció que la UE ya tiene lista la ampliación del espectro radioeléctrico para que se puedan dar más servicios a los ciudadanos en un régimen de mayor competencia.
Kroes hizo esas declaraciones en el Mobile World Congress, que se celebra esta semana en la ciudad española de Barcelona. Manifestó su temor a que en Europa "el ritmo actual de inversión no sea suficiente para ofrecer Internet de primera clase y servicios basados en Internet que los ciudadanos europeos y las empresas necesitan y merecen".
"Me temo que no hay suficiente inversión para impulsar la competencia real que mantendrá la salud del sector. Y Europa va cada vez más a la zaga de algunos de nuestros homólogos internacionales", dijo.
Por ello, la comisaria pidió la colaboración de las operadoras y del conjunto del sector para incrementar el ritmo inversor y las invitó a "no esconder la cabeza".
Con respecto al espacio radioeléctrico, Kroes anunció que en la Unión Europea (UE) "las próximas semanas serán cruciales para garantizar un eficaz diseño final".
En este sentido, Kroes adelantó que antes del 1 de enero de 2012 "el uso de todo el espectro radioeléctrico ya estará armonizado en la UE, lo que significa casi 1 GHz, y debe ser efectivamente autorizado para satisfacer la demanda del mercado".
Kroes aseguró que "las condiciones de autorización propicias para el despliegue de banda ancha en un entorno competitivo se deben aplicar de manera coherente en toda Europa".
Con respecto a la regulación del "roaming", la interconexión para llamar a celulares desde otro país, Kroes denunció que "los precios actuales para voz en itinerancia en Europa siguen siendo más de tres veces el nivel de las tasas nacionales".
Por ello, la comisaria apostó por seguir regulando el sector para presionar a la baja los precios de las tarifas de roaming, si bien advirtió de que a largo plazo no podrá mantenerse la regulación de precios.
Kroes hizo esas declaraciones en el Mobile World Congress, que se celebra esta semana en la ciudad española de Barcelona. Manifestó su temor a que en Europa "el ritmo actual de inversión no sea suficiente para ofrecer Internet de primera clase y servicios basados en Internet que los ciudadanos europeos y las empresas necesitan y merecen".
"Me temo que no hay suficiente inversión para impulsar la competencia real que mantendrá la salud del sector. Y Europa va cada vez más a la zaga de algunos de nuestros homólogos internacionales", dijo.
Por ello, la comisaria pidió la colaboración de las operadoras y del conjunto del sector para incrementar el ritmo inversor y las invitó a "no esconder la cabeza".
Con respecto al espacio radioeléctrico, Kroes anunció que en la Unión Europea (UE) "las próximas semanas serán cruciales para garantizar un eficaz diseño final".
En este sentido, Kroes adelantó que antes del 1 de enero de 2012 "el uso de todo el espectro radioeléctrico ya estará armonizado en la UE, lo que significa casi 1 GHz, y debe ser efectivamente autorizado para satisfacer la demanda del mercado".
Kroes aseguró que "las condiciones de autorización propicias para el despliegue de banda ancha en un entorno competitivo se deben aplicar de manera coherente en toda Europa".
Con respecto a la regulación del "roaming", la interconexión para llamar a celulares desde otro país, Kroes denunció que "los precios actuales para voz en itinerancia en Europa siguen siendo más de tres veces el nivel de las tasas nacionales".
Por ello, la comisaria apostó por seguir regulando el sector para presionar a la baja los precios de las tarifas de roaming, si bien advirtió de que a largo plazo no podrá mantenerse la regulación de precios.
Hace menos de una semana el Presidente de Estados Unidos Barack Obama realizó una petición muy parecida a las empresas y otros sectores de la nación. Pues era la única vía para mantenerse en la punta de la innovación tecnológica del mundo
EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario