La telefónica América Móvil (AMX), propiedad del magnate Carlos Slim, registró un beneficio neto de 23.511 millones de pesos (unos 2.044 millones de dólares) en el primer trimestre de 2011, cifra 12,1 por ciento superior al mismo período del año pasado.
El ingreso antes de impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) entre enero y marzo de este año bajó en un 0,4 % y se ubicó en 62.104 millones de pesos (unos 5.400 millones de dólares) respecto a los mismos meses del año anterior, señaló la telefónica en un reporte financiero enviado a la Bolsa mexicana.
La utilidad de operación se situó en 38.751 millones de pesos (unos 3.369 millones de dólares), un 4,9 % menor al de los mismos meses de 2010.
Los ingresos totales en el período de referencia ascendieron a 156.232 millones de pesos (unos 13.585 millones de dólares), lo que supuso un aumento del 6,3 por ciento respecto a los mismos meses de 2010.
"Las economías continuaron expandiéndose en la región permitiéndonos obtener un sólido crecimiento de los accesos, con los accesos de línea fija expandiéndose 13,3 % año a año -incluyendo un alza de 33,9 % en televisión de paga- y nuestra base de suscriptores incrementándose 11,8 %", precisó América Móvil en su comunicado.
En el primer trimestre del año, la empresa invirtió 17.400 millones de pesos (1.513 millones de dólares), se destinaron 1.200 millones de pesos (unos 104 millones de dólares) para la compra de acciones de Telmex Internacional y Net Serviços.
Al cierre de marzo de este año, la deuda total de América Móvil se ubicó en 25.440 millones de dólares, cifra 2,1 % inferior a la registrada en diciembre pasado.
Del total de la deuda, un 95,5 % es de largo plazo y el resto de corto plazo.
Entre los eventos relevantes, la telefónica señaló un acuerdo con la empresa Digicel para la compra del 100 % de las acciones de sus operaciones en Honduras y El Salvador, y como parte de la transacción América Móvil le vende a esa misma compañía sus activos en Jamaica.
Asimismo, recordó que el 15 de abril pasado, la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) le notificó a su subsidiaria Telcel de una multa por 11.989 millones de pesos (unos 1.016 millones de dólares) "por supuestas prácticas monopolísticas".
"Telcel disputará esta multa, la cual creemos es ilegal, arbitraria y oportunista. A la fecha de este reporte, la compañía y Telcel están evaluando el alcance y las bases legales de esta resolución y ejecutarán todas las acciones y remedios posibles para afrontarla", dijo la empresa.
El 19 de abril se anunció un acuerdo con GE Satéllite Holdings para la compra del 20 % de las acciones de la empresa StarOne, una empresa de servicios satelitales.
También indicó que en mayo se cerrarán dos créditos sindicados revolventes por un total de 4.000 millones de dólares, el primero denominado en dólares con plazo de 3,5 años, y el segundo en euros con plazo de 5 años.
Al cierre de marzo, América Móvil alcanzó 284,1 millones de accesos, de los cuales 231 millones son suscriptores de celulares, 28,7 millones de líneas fijas, 13,6 millones de accesos de banda ancha y 10,8 millones de suscriptores de televisión de paga.
América Móvil opera en 19 países en el continente americano. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario