Nokia ya no tendrá director exclusivo para Venezuela

Martín Chirotarrab quien dirige la operación de Nokia en Centroamérica y El Caribe tendrá ahora la responsabilidad del mercado venezolano. Desde Nokia Miami explican que la integración se debe a temas de enfoque y logísticos y aclaran que la salida de Gastón Guarrochena se debió a asuntos personales y no a un posible bajón en ventas en el mercado nacional. Aseguran que la marca viene en alza amparada en móviles como el C3



Nokia podría reducir o por lo menos retroceder su presencia en el mercado venezolano ante la eliminación del cargo de Director General, que debutó y acabó con el argentino Gastón Guarrochena hace tres años.

Ahora, Venezuela, otrora uno de los más importantes mercados para la corporación finlandesa será dirigida por Martín Chirotarrab quien dirige la operación de Nokia en Centroamérica y El Caribe.

Según el comunicado de prensa de Nokia el ejecutivo tendrá como objetivo principal seguir consolidando el crecimiento de la compañía en el país. Según nuestro análisis Chirotarrab tendrá la tarea de dirigir una operación complicada y en caída.

Las limitaciones cambiaras y el duro filtro a las importaciones de equipos, sin dudas complicó un negocio de enormes posibilidades para Nokia, pero también para las demás marcas. Por otra parte, la caída en las ventas, sobre todo en mercados de alto consumo por el dominio que ejerció desde hace un par de año RIM con sus BlackBerry podrían ser el detonante de una decisión que sorprende.

Entre las metas que tenía previstas consolidar Guarrochena en el país, estaba el desarrollo de un modelo de negocios para impulsar OviMusic, la tienda de aplicaciones de Nokia; además de otros servicios de valor agregado.

No podemos dejar pasar las palabras de Oliver Puech, director de Nokia para América Latina, cuando nos indicó que el único mercado donde Nokia no estaba creciendo era Venezuela. El alto ejecutivo indicaba que el fabricante daba más peso a las limitaciones cambiarias que al éxito que RIM estaba teniendo con los BlackBerry.

En Venezuela el parque de equipos BlackBerry se aproxima a los dos millones de unidades, mientras, se desconocen cifras actualizadas del total de equipos Nokia que hay en el país, en especial en segmentos altos.

Finalmente un mercado donde Nokia siempre tuvo presencia fue en los segmentos de entrada, donde también ha sufrido duros golpes de parte de los fabricantes chinos.

No hay bajón en ventas

-Saulo Passos, gerente de comunicaciones de Nokia para América Latina conversó brevemente con Hormiga Analítica para aclarar dudas y fijar una posición oficial del fabricante. “Gastón, hizo una excelente gestión en Venezuela,” comentó Passos, quien aclaró que la salida del alto ejecutivo de la operación venezolana se debió a temas estrictamente personales.

Más allá de Gastón Guarrochena, Nokia quitó un cargo estratégico para el país y lo sumó a Centroamérica y el Caribe. ¿Por qué lo hicieron?

-Mira, logramos muchas sinergias entre la operación de Caribe, Centroamérica y el enfoque que queremos dar a Venezuela. Martin ha hecho un trabajo espectacular con la otra región y pasa a acumular esta función, algo que es natural pues ya estaba encargado de dos oficinas - Guatemala y Miami; desde el punto de vista logístico se nos van a facilitar mucho las cosas.

El director general de Nokia para América Latina aseguró que Nokia crecía en toda la región menos en Venezuela. Esto puede avalar un poco el tema del bajón en ventas

-En Noviembre y Diciembre que es la época pico de año en ventas las situación cambió. Así como no estás considerando el exitazo que viene siendo el C3 en el país; las cosas cambian muy rápidamente en nuestra industria y un producto, muchas veces, puede hacer gran diferencia.

La próxima semana Nokia prepara un evento importante en Caracas donde se harán grandes anuncios. Se presume la llegada del N-8 al mercado nacional

Sigue siendo importante

“Venezuela sigue siendo uno de los más importantes mercados de Nokia en América Latina , aclaró Saulo Passos quien agregó que los puntos fuertes de la marca son el servicio de mensajería y los dispositivos QWERTY. “Entramos muy fuerte con el C3 y la idea es ampliar el portafolio” culminó

Otros cambios

Nokia anunció, así mismo, el nombramiento del venezolano Jorge González como Director de Mercadeo para Venezuela, en sustitución de Jorge Lizarazu, quien se desempeña ahora como Director de Mercadeo de Nokia Colombia. González es ingeniero de la Universidad Metropolitana y trabaja desde hace más de cuatro años para Nokia, donde ha ejercido cargos en áreas técnicas y de mercadeo

FOTO: El Nokia C3 se convirtió en un gran éxito comercial para la corporación en el último trimestre del año en Venezuela

No hay comentarios: