Nokia: "seguimos teniendo un margen muy sólido del mercado en Venezuela"

El fabricante iniciará una agresiva estrategia en 2011 que persigue posicionar una serie de Smartphone de la marca finlandesa en el apetitoso pero complicado mercado venezolano. Sobre un bajón en ventas, Nokia señaló que no existen cifras que lo demuestren…



Heberto Alvarado Vallejo

Nokia Latinoamérica ratificó el compromiso que tiene la corporación con el mercado venezolano y detalló que no existe ningún indicador que demuestre con cifras que exista un bajón en las ventas en el mercado nacional. “La competencia siempre estuvo en Venezuela, y creció en los últimos 3 años, pero seguimos teniendo un margen muy sólido del mercado. Éxitos como el C3 solo nos muestran que hay mucho espacio para seguir invirtiendo” Agregó Saulo Passos gerente de comunicaciones de Nokia para Latinoamérica a Hormiga Analítica.

El vocero ratificó que Venezuela sigue siendo uno de los más importantes mercados de Nokia en América Latina y agregó que los puntos fuertes de la marca en el país son el servicio de mensajería y los dispositivos QWERTY. “Entramos muy fuerte con el C3 y la idea es ampliar el portafolio” culminó.

La semana que viene Nokia podría lanzar el N-8 con la operadora Movistar. Este Smartphone será el primer equipo con Symbian^3 que se colocará en el mercado nacional y que podría ser la punta de lanza de una serie de agresivos lanzamientos de Smartphone en el país.

Entre los equipos que podrían llegar en 2011 estarían los anunciados en el Nokia World de octubre de 2010: E7, C7 y C6 poderosos modelos que han tenido buena aceptación en el mercado mundial. Un elemento que será clave en la ampliación de la oferta de Nokia será la integración y consolidación de la oferta de redes sociales. Además de Facebook y Twitter, Nokia será una de las compañías que más impulso de a WhatsApp, como alternativa de mensajería instantánea abierta y que facilita la comunicación con cualquier Smartphone de la industria.

Ahora bien, donde Nokia tendrá que trabajar con los operadores será en la ampliación de contenidos donde han tenido éxito en otros mercados. Un ejemplo son los servicios de música. Específicamente Ovi Music Unlimited y Nokia Music Store.

El primero de estos servicios se lanzó un año gratis en Brasil, China e India, donde continuará funcionando a pesar del anuncio realizado la semana pasada en el cual la corporación informó que se apagaría en 27 países.

El segundo, que es la tienda de compra a la carta de música, que también sigue en varios países de nuestra región entre ellos los masivos México y Brasil, tiene posibilidades de colocarse en el Venezuela, si llegasen a establecerse acuerdos de pago con las disqueras. Tema que Nokia reconoce es complejo.

No hay comentarios: