
Si los líderes del pasado no entienden la nueva realidad social, ¿las empresas de internet sí la comprenden o buscan alternativas mercadotécnicas?
El anuncio realizado ayer por Google y Twitter sobre el desarrollo de una herramienta para que los egipcios puedan tuitear, a pesar de que las autoridades han interrumpido las comunicaciones móviles y de internet. Debe ser visto con lupa, pues describe hasta qué punto los medios en línea gestan mecanismos de comunicación que incluso son irreverentes ante la geopolítica y las decisiones gubernamentales dentro de las fronteras de un territorio.
Una alternativa de desahogo para los egipcios, pero un contundente giro a las acciones políticas, que ahora deberán pensarlo dos veces antes de bloquear servicios como internet y las comunicaciones.
Ahora bien, como todas las grandes decisiones, tanto Google como Twitter deben estar conscientes que sus espacios también pueden ser utilizados por simpatizantes de regímenes autoritarios o fanáticos que querrán masificar sus ideas a través de estos servicios, incluso, después de ser vetados por los gobiernos. ¿Qué harán estos sitios de internet? Pues deberán tomar una decisión: o cercenan el derecho a la información de estas personas o respetan las decisiones gubernamentales. ¿A qué ética apelarán?
Lo cierto es que las consecuencias de la decisión de ambas compañías de internet debe verse sin las emociones que generan al ser anunciadas. Google puso a disposición de los usuarios tres teléfonos internacionales en los que pueden dejar un mensaje de voz y el servicio instantáneamente tuitea el mensaje con el tema #egypt. Los tres números para llamar son +16504194196 o +390662207294 o +97316199855. Con este sistema no hace falta internet y los interesados pueden escuchar los mensajes llamando a los mismos números de teléfono o visitando la página twitter.com/speak2tweet desde cualquier punto de mundo.
"Como mucha gente, hemos estado pegados a las noticias sobre Egipto y pensando cómo podíamos ayudar a la gente que está allí sobre el terreno", Esperamos que esto de alguna manera ayude a la gente en Egipto a permanecer conectado en este momento tan difícil", indicó Google en un comunicado
Ahora bien la cuestión aquí que debe analizarse, es si las redes sociales, los portales de internet y otros servicios en línea tienen un poder tan grande que puede incluso ignorar las decisiones de un Gobierno, más allá que estas hayan sido erradas, como en el caso de Egipto. ¿Hay suficiente ética, moralidad y desinterés para que los servicios en línea rompan bloqueos? De ser así debemos esperar muchas revoluciones binarias, de no serlo, veremos acciones de este tipo sólo cuando los intereses de ambas organizaciones se vean afectados.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario