![]() |
Vittorio Colao, consejero delegado de Vodafone |
La cabezas de América Móvil, AT & T, China Mobile, Telefónica y Vodafone aseguraron que en tiempos donde el consumo de datos crece y la necesidad de incrementar el acceso a internet es común en muchos gobiernos, es necesario sincerarse y abrir el mercado, e incluso hacer más equitativa la inversión en las redes, pues ahora sólo ellos hacen las inversiones y son otros los mayores beneficiados; también se expresaron sobre la regulación de precios y la congelación de precios para la interconexión, estiman que son políticas antiguas que ya no contribuyen con el mercado
Con duras palabras y el firme interés de que los reguladores en todo el mundo realicen una revisión de sus políticas de control del mercado, hablaron ayer los presidentes y consejeros delegados de las principales operadoras del mundo. Los líderes fueron claros en señalar que en los tiempos actuales, urge un viraje total de las políticas que generen nuevas reglas de juego, más equitativas con relación al uso del espectro radioeléctrico y la regulación de tarifas.
Con palabras duras, los líderes aseguraron que los reguladores no están haciendo lo suficiente para estimular la inversión en redes de banda ancha y servicios móviles.
![]() |
Daniel Hajj, director general de América Móvil |
Ese fue el mensaje dominante de la sesión de apertura de la jornada del martes que fue común entre directores ejecutivos de algunos de los mayores operadores móviles del mundo: América Móvil, AT & T, China Mobile, Telefónica y Vodafone.
Vittorio Colao, consejero delegado de Vodafone, fue quizás el más duro. Acusó a los reguladores en Europa de estar en "piloto automático", aplicando mecánicamente las obligaciones financieras que a su entender ya no eran válidas. "Empezamos todos los años en Vodafone con £ 150 millones o £ 250 000 000 menos debido a la disminución las tasas para el terminal móvil y por las tarifas de interconexión", dijo Colao. " Esta política puede haber sido válida para reducir gastos cuando los precios eran altos, pero que ya no es el caso. Es el momento de pasar a las políticas industriales y de futuro. "
Colao habló con aprobación del enfoque del regulador europeo sobre la neutralidad de la red, que se centra en asegurar que cada parte de la cadena de valor de Internet es competitiva en lugar de imponer una regulación específica."Acogemos con satisfacción la atención que se ha hecho en Europa para evitar la posición dominante en la cadena de valor, incluyendo la investigación a Google, pero es importante obtener respuestas rápidamente cuando las investigaciones se hacen."
Vittorio Colao, consejero delegado de Vodafone, fue quizás el más duro. Acusó a los reguladores en Europa de estar en "piloto automático", aplicando mecánicamente las obligaciones financieras que a su entender ya no eran válidas. "Empezamos todos los años en Vodafone con £ 150 millones o £ 250 000 000 menos debido a la disminución las tasas para el terminal móvil y por las tarifas de interconexión", dijo Colao. " Esta política puede haber sido válida para reducir gastos cuando los precios eran altos, pero que ya no es el caso. Es el momento de pasar a las políticas industriales y de futuro. "
Colao habló con aprobación del enfoque del regulador europeo sobre la neutralidad de la red, que se centra en asegurar que cada parte de la cadena de valor de Internet es competitiva en lugar de imponer una regulación específica."Acogemos con satisfacción la atención que se ha hecho en Europa para evitar la posición dominante en la cadena de valor, incluyendo la investigación a Google, pero es importante obtener respuestas rápidamente cuando las investigaciones se hacen."
![]() |
Randall Stephenson, CEO de AT & T |
El consejero delegado de Vodafone también se refirió al impuesto sobre el sector móvil en algunos mercados, y destacó al regulador de la India, que describe sus intentos de recarga del espectro 2G como "errático". Colao exhortó a los gobiernos a tener un enfoque de política industrial, donde la regulación es impulsada por el pensamiento estratégico a largo plazo y sobre la manera de atraer la inversión y el crecimiento.
César Alierta, presidente de Telefónica, dijo que no podía entender por qué el sector de telecomunicaciones en los mercados competitivos tenía que ser regulados en todo. Alierta tocó un tema álgido que seguro será muy discutido en la medida que los modelos de negocios se orienten al consumo de datos. Comentó que los operadores móviles asumen casi todas las inversiones en la red móvil para ofrecer volúmenes cada vez mayores de datos, mientras que los proveedores de contenidos y servicios apenas han contribuido y no han invertido en absoluto a los costes de red. "Asimetrías de regulación de este tipo hace más lento el crecimiento de la inversión", dijo Alierta. "Necesitamos nuevos modelos de negocio."
Pero también hubo elogios para los reguladores en la sesión de apertura. Daniel Hajj, director general de América Móvil, señaló que los reguladores en América Latina mostraban una mayor comprensión de las necesidades del negocio de los operadores móviles. "Ellos están tratando de dar más espectro, adoptar un enfoque de la luz, y ser más transparentes, lo que es necesario para aumentar la inversión."
No hay comentarios:
Publicar un comentario