
Este jueves culminó en Barcelona, Catalunya, España, el Congreso Mundial Móvil, el evento más importante de la industria de las telecomunicaciones y la tecnología móvil. En esta edición el evento tuvo un sabor muy especial, pues, a diferencia de años anteriores, el brillo estuvo a cargo de empresas de internet y sobre todo del sistema operativo Android, desarrollado por Google.
Esta plataforma, dominó el escenario del evento; tabletas, Smartphone de diferentes fabricantes exhibieron sus propuestas. Las versiones utilizadas fueron la 2.3, para teléfonos inteligentes y la 3.0 para los también llamados Smartbook.
HTC, Toshiba, Samsung, LG, Sony Ericsson, Motorola, Huawei, entre otras marcas presentaron sus propuestas y demostraron el potencial de este Sistema Operativo. ¿Cuál es el potencial? Su capacidad de adaptación a las empresas; desde su creación, Google apostó porque Android fuera un estándar abierto, es decir, que su código pudiera ser modificado a conveniencia del fabricante.
Así, vimos como cada fabricante adaptó su sabor de Android a una apuesta. Una plataforma muy flexible que comienza dominar el mercado móvil celular y que surge como alternativa para los ensambladores locales venezolanos.
El fenómeno Android, asombra. Eric Schmidt, consejero delegado de Google, hizo verle al mundo que la plataforma comienza a reinar en el mercado. Comentó que se activan a diario 300 mil equipos con el sistema operativo; hoy en día existen 170 teléfonos basados en la plataforma actualmente y disponibles en 27 proveedores de dispositivos. “Es la plataforma con más rápido crecimiento en el negocio móvil; esta escala hace que Android sea la alternativa más convincente para los programadores. "Los desarrolladores piensan en móviles de primera porque saben que aquí es donde existe la escala y el crecimiento; también van donde está el dinero”.
Para muchos el reinado de Android apenas comienza. Amparado en el poder de Google, la plataforma se diversificará. El primer paso será unificarla. Actualmente existen varias versiones de Android, que en cierta manera confunden al mercado, y hacen más complejo el trabajo de los desarrolladores.
Schmidt, que también está consciente de la competencia, anunció que además de la unificación de las plataformas, se podrán hacer integración con Youtube, para la creación de aplicaciones con vídeo. Un paso adelante que ningún otro competidor podrá emparejar en el breve tiempo.
Ganador
En menos de dos años Google Android sentenció a otras plataformas otras líderes del mercado. El caso de Symbian, donde Nokia rentabilizó buena parte de su éxito es el ejemplo de ello; también el poco empuje que ha tenido Windows Phone 7 que no ha sido adquirido por la cantidad de fabricantes que Microsoft hubiera deseado.
Ante la necesidad de generar una alternativa distinta, ambas corporación- Nokia y Microsoft- anunciaron una alianza estratégica donde apuestan a la plataforma de móviles de la casa de Redmond; una decisión que sacudió la industria, pero, que pocos piensan pueda dar resultados. Los propios jefes de ambas compañías, saben que no podrán derrotar a Android, pero sí creen que podrán imponer una tercera alternativa. Las otras dos son iOS, de Apple que está en los iPhone y iPad y la otra, claro está es Android.
No hay comentarios:
Publicar un comentario