![]() |
Steve Ballmer hizo un buen negocio para WindowsPhone7 |
Heberto Alvarado | Editor Hormiga Analítica
En el Nokia World de 2009 Nokia anunció el inicio de un acuerdo con la gigante Intel para unir sus sistemas operativos Maemo y Moblin respectivamente, ambos basados en Java/Linux, para crear una súper plataforma de próxima generación que sería la base para una nueva categoría de productos.
Ambas corporaciones buscaban un nicho de mercado al cual no pudieron entrar con sus plataformas. Intel, por ejemplo, no pudo imponer a Moblin en las Netbooks, donde imperó Windows7 y Nokia, que apostó a Maemo con una categoría de equipos mal llamados tabletas, como la serie N-800, no logró impactar en el mercado.
Aspiran a que la nueva plataforma pudiera darles buenos resultados en un mercado que comenzaba a sentir el sabor de Google y que se preparaba para el iPAD. Pensaban en un concepto innovador, multiplataformas, que iba a incorporar la inspiración de Intel en la construcción de un Sistema operativo embebido en cualquier tipo de dispositivo, incluso vehículos.
Al poco tiempo, nació MeeGo como concepto, que fue cuajando en 2010 y que esperaba un apoteósico debut en el Congreso Mundial Móvil de Barcelona de la semana próxima. ¿Qué pasó? Los tiempos no jugaron a favor de Nokia que no pudo tener perfectamente engranada la plataforma para la feria más importante de la industria móvil del mundo.
Junto a las posibilidades de que MeeGo saliera al ruedo en 2011, Nokia daba un paso asombroso y por qué no decirlo desesperado, en la apertura de su sistema operativo base, el Symbian, cuando apostó a que las tres versiones del Sistema Operativo (S40, S60 y el joven Symbia^3) se integrarán en la plataforma de desarrollo Qt, que también incluiría a MeeGo. La decisión importante sin dudas, pues llenó de esperanza a la compañía de una posible recuperación en los próximos años, comenzando en 2011.
Pero quizás los números hablaron antes que las planificaciones. La caída que anunció la corporación hace dos semanas de sus números fue alarmante. El beneficio neto cayó 12.5%, para situarse en 2.093 millones de euros al cierre de 2010. En los últimos tres meses del año Nokia pasó de tener una cuota del 38% al 31% al cierre de diciembre, ante la pujanza del iPhone y los teléfonos de Samsung y Google | Android. En 2009, su cuota era del 40%.
¿Era viable seguir perdiendo terreno? Evidentemente no. MeeGo tardaría por lo menos un año más para estar perfectamente operativo; un tiempo enorme para una corporación que estaba perdiendo participación e forma exagerada.
Symbian^3, como plataforma tampoco pudo responder al mismo ritmo que la necesidad que tenía Nokia de realizar un repunte tan dramático como su caída. Ahora bien, sería ingenuo pensar que la alianza con Microsoft surgió apenas ahora. Era sin dudas una decisión que se venía gestando desde hace mucho tiempo y que tuvo su primer gran paso con la llegada de Stephen Elop al comando de Nokia, en abril de 2010. El otrora vicepresidente de negocios de Microsoft, semanas antes de su nombramiento anunciaba la llegada de Office 2010. Uno hombre confianza de Bill Gates y ahora de Steve Ballmer en la cabeza del gigante finlandés, era algo que sin dudas iniciaba una transformación, que hoy, viernes 11 de febrero pudimos observar en Londres, con el anuncio de la alianza.
¿Podrán?
A pesar que ambas corporaciones son poderosas no han podido acertar en sus apuestas para la próxima era móvil. Nokia, se tomó mucho tiempo en apuntalar el desarrollo de Symbian^3 y decidió apostar por una evolución de Maemo, demasiado tarde para los tiempos que comenzaba a regirse bajo el reloj de Google con Android y de Apple con su poderosos iPhone y iPAD.
Microsoft que ha pasado por grandes decepciones, comenzando por su Zune, Windows Vista y recientemente la Tableta Slate de HP que pasará desapercibida ante los recientes anuncios de Hewlett Packard de su Touchpad con WebOS; se tomó su tiempo para lanzar su Windows Phone7; la corporación, que también anunció sus resultados financieros, goza de excelente salud.
Microsoft creció en 2010 mucho. Rozó los 20 mil millones de dólares gracias a ventas impresionantes de las consolas Xbox360 con el dispositivo Kinect que vendió 8 millones de unidades en dos meses y claro está Windows7 que en octubre y noviembre vendió 300 millones de licencias.
En pocas palabras para la casa de Redmond, la alianza con Nokia se traduce en una oportunidad más para su plataforma que intenta aprovecharse de la comunidad Xbox Live para obtener rentabilidad. Ellos sin dudas ganan, en mercados.
Pero lo que está en duda es la posibilidad de que la oferta conjunta entre ambas corporaciones guste en el principal mercado que atacarán: Estados Unidos, donde las cartas parecieran estar echadas a favor de Apple y Google.
Lo que no debe hacer Nokia es concentrarte tanto en un mercado que le ha sido esquivo siempre. Los esfuerzos y estrategias deberían posicionarse en mercados emergentes de gran impacto, continuar, en pocas palabras lo que iniciaron en India, Brasil y China.
Apple, que sabe que Google seguirá creciendo con Android, apostó a China y ahora su futuro pareciera estar más ligado a Shangai que a San Francisco. La alta demanda que existe en la populosa nación asiática seguirá creciendo, pues cada vez más chinos quieren y pueden pagar un iPad o un iPhone
Es por eso que creemos que Nokia, pudo aguantar el sacudón y la caída que se generaría en 2011, para poder retomar su recuperación con sus plataformas, en las cuales por cierto invirtió dinero y esfuerzos. Plataformas que seguirán, pues la corporación garantizó sus continuaciones, pero ya no serán su foco principal de negocios.
Qué pasará con el desarrollo de aplicaciones en Symbian, MeeGO basadas en Qt, es la gran pregunta que muchos directivos deben estar haciéndose, pues seguramente habrá pocos desarrolladores interesados en producir contenidos para estos sistemas operativos.
No será fácil sin dudas para Nokia enamorar a quienes serán pieza clave para el futuro de las plataformas originarias de la corporación. El futuro resulta incierto y deja a los finlandeses peligrosamente atados de manos, dependiendo de sus nuevos socios de Redmond.
No hay comentarios:
Publicar un comentario