IBM desarrolló Supercomputadora con inteligencia artificial



Watson es capaz de analizar el lenguaje y el conocimiento. Se alimentó con libros, diccionarios, material de referencia incluso guiones de cine




Queremos compartir una interesante presentación que nos envió IBM sobre su nueva supercomputadora, Watson, llamada así en honor a su creador el ingeniero de IBM Thomas J Watson; un poderoso equipo y enorme. Su tamaño equivale al de 10 neveras juntas; su base de datos incluye libros, material de referencia, diccionarios, taxonomías, enciclopedias, novelas, biblias, obras de teatro, guiones de cine, entre otras.
IBM asegura que al igual que en 1996 cuando nació Deep Blue, la primera computadora que venció al campeón mundial de Ajedrez . Gary Kaspárov

Watson tendrá que desafiar mayores desafíos.
Es un equipo lógico, pues cruza información para tomar la decisión más acertada, con menos riesgo y más beneficios. Explican que la supercomputadora se propuso desarrollar un sistema de cálculo que rivalizara con la capacidad del ser humano de analizar el lenguaje y el conocimiento, es decir, crear inteligencia artificial. Su fin es aprovechar el Procesamiento del Lenguaje Natural para interpretar volúmenes elevados de texto y responder preguntas con velocidad, precisión y confianza. 

Está tecnología puede ser aplicada para diagnósticos rápidos y exactos en el sector salud; observar interacciones potenciales con medicamentos; ayudar a jueces y abogados a buscar jurisprudencia y lograr una mayor regulación y cumplimiento normativo en áreas financieras, entre otras.
El sistema Question  Answering  (pregunta y respuesta) es alimentado por una plataforma IBM Power7 que le permite un análisis masivo a la velocidad propia del lenguaje completo con total naturalidad.
 Watson debe integrar muchos sistemas con el fin de llegar a una respuesta. Su tecnología abarca la infraestructura de computación distribuida al igual que el utilizado en IBM Blue Gene, la supercomputadora que se ocupa del estudio de procesos biológicos tales como el plegamiento de proteínas.
La supercomputadora Watson dispone de 10 racks de los Power 750, funcionando con Linux, con 2.880 núcleos de procesador a 80 teraflops y 15 TB de RAM. En comparación Deep Blue funcionaba a 1 teraflop. 
Realmente impresionante. Para más información sobre Watson visita
http://www.ibm.com/watson

No hay comentarios: