Venezuela: Inversiones en telecomunicaciones superaron los $ 850 millones


BlackBerry se mantiene como líder en Smartphone

Las operadoras de telefonía móvil impulsaron el acceso a Internet hasta al crecer un 28% con relación a 2009; los BlackBerry siguen siendo reyes del mercado Smartphone con 1.7 millones de usuarios suscritos al servicio


Las estadísticas preliminares generadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), reflejaron que los ingresos operativos por la prestación de los diferentes servicios aumentaron 21,14 por ciento al cierre del año 2010, en comparación al año 2009, ubicándose en 33.810 millones de bolívares (7.862 mil millones de dólares) y se realizaron inversiones por un monto de 3.683 millones de bolívares (856.51 millones de dólares), reflejando una variación de 8,7 por ciento en el mismo período.
Esta cifra concuerdan con los resultados macroeconómicos preliminares del Banco Central de Venezuela, muestran que la actividad comunicaciones presentó la mayor variación del año 2010, con un aumento del 7,8 por ciento, manteniendo un auge por 28 trimestres consecutivos. Los ingresos provenientes de la actividad representan un aporte al Producto Interno Bruto consolidado de 6,3 por ciento siendo la mayor contribución en los últimos once años, mientras que al considerar la actividad económica no petrolera, su aporte fue de 8,1 por ciento. Es decir, 4,3 puntos porcentuales más que en el año 2000.
El mayor crecimiento observado en términos de suscriptores lo experimenta el servicio de Internet, con la incorporación de 574 mil nuevos clientes en un año, alcanzando una cifra de 2,6 millones de suscripciones, principalmente determinada por el segmento móvil del servicio, evidenciado por un crecimiento de 28 por ciento en relación al año 2009. Con estas consideraciones, se estiman 10,2 millones de  usuarios del servicio a nivel  nacional, resultando que de cada 100 habitantes 36 utilizan Internet.
En términos de acceso, los suscriptores a planes de banda ancha se incrementaron el 21,4 por ciento y los dial up presentaron un incremento del 41 por ciento, determinado por la comercialización de esta modalidad en lugares donde aún existen dificultades de acceso a la banda ancha. Adicionalmente, las cifras del período permiten estimar que del total de suscriptores de banda ancha, el 34,2 por ciento corresponden al servicio de Internet móvil y el 65,8 al servicio fijo.
Al cierre del año 2010, se registran un total de 29,4 millones de líneas móviles reportadas por las operadoras, sin embargo, 27,8 millones al menos recibieron mensajes o llamadas durante el cuarto trimestre del año. En el período considerado, los suscriptores en uso del sistema muestran una variación del 0,9 por ciento respecto al cuarto trimestre del año 2009, este comportamiento estuvo influenciado por dificultades en la importación de equipos, lo cual se solventa hacia el cuarto trimestre del año.
Con estas cifras, se estiman 97 líneas de telefonía móvil en uso por cada 100 habitantes, mientras que durante el período de referencia se enviaron 21.519 millones de mensajes desde teléfonos móviles distribuidos en intrared (55,7 por ciento) y hacia otras redes (44,3 por ciento), y se cursaron 9.255 millones de minutos.
La información obtenida durante el año, permite generar datos correspondiente al número de suscriptores del servicio de telefonía móvil con planes para equipos Blackberry, los cuales alcanzan aproximadamente los 1,7 millones de suscriptores.
Para el servicio de telefonía fija local, se incorporaron 216 mil nuevas líneas al cierre del año, alcanzando la cifra de 7 millones, con una variación de 3 por ciento respecto al cierre del año 2009, a través de las cuales se cursaron 4.138 millones de minutos. El indicador de acceso refiere para el período 25 suscriptores al servicio por cada 100 habitantes.
Es importante referir que el 86 por ciento de los suscriptores de telefonía fija local, son considerados residenciales, con los cuales se estiman que 89 líneas fijas por cada 100 hogares.
Al cierre de 2010 se calculan 37 suscriptores formales al servicio de televisión paga por cada 100 hogares.
El servicio de difusión por suscripción alcanzó 2,5 millones de clientes, con una variación de 15,2 por ciento en un año, considerando los resultados expandidos a la totalidad de las empresas habilitadas y operativas. Con los resultados obtenidos, se estiman que 37 de cada 100 hogares están suscritos al servicio de manera formal.


No hay comentarios: