La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), en una nota publicada hoy, recuerda que la tecnología que permite que algunos aparatos funcionen sin teclado se llama en español "tecnología táctil", por lo cual es innecesario usar el anglicismo "touch".
En las noticias sobre tecnología y comunicaciones es común que se utilice la palabra inglesa "touch" para referirse a los aparatos electrónicos que se manejan con el contacto directo de los dedos con la pantalla, sin necesidad de un teclado.
Así, se pueden leer ejemplos como los siguientes: "La tecnología touch es sin duda una de las nuevas tecnologías que más aceptación ha tenido en el público"; "A esto le suma una pantalla touch para poder interactuar con los objetos".
La Fundéu BBVA, que trabaja con el asesoramiento de la Real Academia Española, recuerda que en español es común hablar de "tecnología táctil" para referirse a estos aparatos, de modo que el uso del anglicismo es innecesario.
Por lo tanto, en los ejemplos citados, habría sido preferible decir: "La tecnología táctil es sin duda una de las nuevas tecnologías que más aceptación ha tenido en el público"; "A esto le suma una pantalla táctil para poder interactuar con los objetos".
La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es), patrocinada por la Agencia Efe y BBVA y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Red Eléctrica de España, Gómez-Acebo & Pombo, CEDRO, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario