
Más de un cuarto de los encuestados de todo el mundo buscan trabajo por Internet, pero muchos se están poniendo nerviosos por posibles consecuencias que pudiera tener en sus carreras el contenido personal de las redes sociales, según los resultados de la última encuesta del líder global en soluciones de fuerza laboral, Kelly Services.
Las conclusiones son parte del nuevo informe "The Evolving Workforce: Social Media/Networking" (La fuerza laboral en evolución: medios/redes sociales), en base a los resultados del Kelly Global Workforce, que obtuvo la opinión de aproximadamente 97.000 personas en 30 países de las Américas, y las regiones de Asia Pacífico; Europa, Medio Este y Africa que se llevó a cabo desde octubre de 2010 hasta enero de 2011.
Se le pidió a los encuestados que respondieran una serie de preguntas relacionadas con el uso de las redes sociales como herramienta de trabajo, incluso la identificación de los sitios de redes sociales que más utilizaban para la búsqueda de trabajo y con qué método obtuvieron su último empleo. La encuesta también buscó identificar el impacto del contenido de los medios sociales en la carrera de la gente, y cuestiones relativas a la utilización de las redes sociales en el lugar de trabajo.
Los tableros de anuncios de trabajo en línea se han convertido en la principal fuente para las personas que buscan trabajo -más de una cuarta parte (26%) de los encuestados obtuvieron su último empleo de esta forma-, más que con ninguna otra herramienta de búsqueda de empleo: de boca en boca (22%), compañías de selección y contratación de personal (17%), contacto directo por parte de empleadores (17%), publicidad impresa (7%) y sitios de medios sociales (1%).
A pesar de que un pequeño número de personas obtuvieron su último trabajo a través de un sitio de redes sociales, casi una cuarta parte (24%) de los encuestados dice que busca trabajo utilizando sitios de redes sociales, siendo los más asiduos la Generación X y los Baby Boomers.
Los sitios de redes sociales más populares para encontrar trabajo son Facebook y LinkedIn, preferidos por el 33% y 32%, respectivamente. Otro 23% utiliza "otros" sitios, 10% utiliza blogs y 3% recurre a Twitter.
Todos los detalles en el Semanario Digital Hormiga Analítica N°93
No hay comentarios:
Publicar un comentario