Debemos educar mejor y no sólo a más gente


Rebeca Grynspan

Para Rebeca Grynspan, secretaria general adjunta de la Organización de las Naciones Unidas, la calidad de nuestra educación es muy mala en general, y más baja que la de nuestros competidores


Fabiola Ortiz


Ésta podría ser la década de América Latina, una de las regiones que sobrellevó mejor la crisis financiera y económica internacional a pesar de sus grandes desigualdades, destacó en conversación con IPS la secretaria general adjunta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rebeca Grynspan.
Este optimismo fue general en la sexta edición del Foro Económico Mundial para América Latina, que cerró el viernes en Río de Janeiro, con perspectivas optimistas para la región.
Pasado el fantasma de la crisis financiera, que amargó las últimas ediciones regionales de 2010 en Bogotá y de 2009 también en Río de Janeiro, se abrió un espacio para proyecciones de escenarios más positivos para los países latinoamericanos.
 Con 600 millones de habitantes, cerca de ocho por ciento de la población mundial, y un tercio de las fuentes de agua del planeta, hay razones para esta confianza, sostuvo Grynspan, también administradora asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El encuentro en Río de Janeiro reunió a 700 líderes ejecutivos y gubernamentales para discutir los rumbos de la economía regional.
    "Me parece que hay razones objetivas para el optimismo del que se habla. No sólo porque América Latina fue menos impactada en esta crisis que muchos de los otros continentes y en el mundo desarrollado, sino también porque los impactos sociales de la crisis fueron mucho menores de lo que esperábamos", afirmó Grynspan.
No obstante, la desigualdad en América Latina sigue siendo la más profunda del planeta, aunque en los últimos seis años 40 millones de personas salieron de la pobreza en la región.   "El tema es complejo porque hay muchas desigualdades que se entrecruzan. América Latina tiene un nivel de pobreza excesivo para su nivel de desarrollo", apuntó.

No hay comentarios: