Un estudio realizado por Panda Security, entre más de 16 mil españoles de la tercera edad demostró que estas generaciones ven complicada la red; la complicación para identificar sitios realmente seguros y de confianza donde realizar sus compras es la dificultad más repetida con un 64% de las apreciaciones; el segundo escollo es la definición de contraseñas seguras (51%) y realizar un proceso de compra online a través de plataformas de pago (44%)
Cuando nacieron nuestros mayores de 60 años no existían las computadoras. Internet era sólo una idea de ciencia ficción atribuible al mejor autor de bestsellers de la época y la vida se hacía en la calle: compras, uso del banco, relaciones, etc. En aproximadamente 30 años, la tecnología ha invadido nuestras vidas, convirtiéndose en un instrumento diario que nos facilitan las tareas más habituales. A los niños nacidos en los últimos años se les llama nativos digitales: “vienen un con un PC debajo del brazo”. Pero las generaciones anteriores han tenido que adaptarse al nuevo medio, con todas las dificultades que esto supone especialmente para el segmento de población más mayor.
El 90% de los internautas de más de 60 años son varones, se conectan a la red más de cinco horas semanales y sus principales actividades son consultar el correo electrónico (98%), búsqueda de información para ocio (67%), leer noticias (64%) y realizar operaciones bancarias (58%). Estos son algunos de los resultados de la encuesta sobre hábitos de Internet realizado por Panda Security, dentro de su campaña de educación y concienciación en seguridad “Internet en buenas manos”, disponible en www.protegetumundoonline.es.
En el estudio, realizado entre noviembre y diciembre de 2010, en España, se ha preguntado a 16.850 internautas de más de 60 años sobre sus principales aficiones y actividades en la Red así como sobre su nivel de seguridad y las principales dificultades que encuentran a la hora de adaptarse a un medio tecnológico como es Internet, no siendo nativos digitales.
El utilizar las redes sociales o participar activamente en foros o blogs no son de las aficiones favoritas para los mayores, ya que consideran que son herramientas para más jóvenes. Por una diferencia muy grande, prefieren el e-mail para comunicarse con los suyos (el 98%) frente al uso de las redes sociales (sólo un 28% afirma utilizarlas) o comentar en foros o blogs (el 11%).
El 66% de nuestros mayores confirman tener conocimientos medios sobre la Red, y el 74% afirma sentirse seguro a la hora de navegar por Internet. El 22% acude a formación online para aumentar sus conocimientos tecnológicos. Todos los resultados en la crónica completa disponible en el semanario digital N°86
No hay comentarios:
Publicar un comentario