Son medios masivos que rompen con los paradigmas tradicionales de mercadeo, publicidad y exposición de la marca empresarial
Argélida Gómez
Es difícil imaginar a gente tan seria y formal como la de Espiñeira, Sheldon y Asociados en las redes sociales, pues en estos espacios predomina y se pregona la informalidad, así como el texto ligero, más bien banal, frente los densos y profesionales textos de esta reputada firma. Pero allí están desde hace dos meses bajo el emblema de su representado PricewaterhouseCoopers, en Twitter (@pwc venezuela), en Facebook (pwc Vnezuela) y en LinkedIn (pwc venezuela). El fin principal que buscan es ampliar su universo, darse a conocer como empresa de servicio que se ocupa de asesoría gerencial, asesoría fiscal y auditoría financiera.
Están conscientes del peso de su tradicional formalidad y, aunque no van a cambiar su vestimenta, si se proponen renovar su imagen, admite Roberto Sánchez, socio de Asesoría Gerencial. “Por ejemplo, durante 78 años hemos sido la firma que custodia la votación para los Oscares y es un trabajo muy serio. Ciertamente, hay que cambiar algunas maneras de decir las cosas cuando estemos hablando en las redes sociales”.
Lo que queda claro es que la organización no puede dejar de estar allí. En Venezuela hay un millón de usuarios de Twitter y seis millones de usuarios de Facebook; son números que están llevando a muchas empresas a considerar seriamente su presencia en estas dinámicas redes sociales que son consideradas medios sociales ideales para dar exposición a las marcas u organizaciones.
“Lo que estamos logrando es que ese contenido que antes llegaba a una audiencia limitada pase ahora a ser de utilidad para un montón de gente”, con ello buscan llevar un mensaje de branding.
Pedro Pacheco Rodríguez, socio principal de la firma en Venezuela, considera que la presencia en las redes sociales abre un debate sobre qué se puede hacer. Eso si no duda de la efectividad, “nosotros tenemos una aplicación de Precios de Transferencia y anoche se colocó en la red, al día de hoy gracias a estos nuevos canales de comunicación, 25 personas mantenido acceso a esa información. Obviamente, en ese compartir de información indirectamente pueden surgir oportunidades, probablemente algunas de esas 25 personas no sabían que nosotros somos especialistas en Precios de Transferencia”. Precisa que sin embargo eso lo verían como un adicional ya que considera que con el hecho de compartir esa información han logrado su objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario