La banda ancha fija y móvil y la explosión del tráfico de datos en movilidad serán las palancas de crecimiento del sector de las telecomunicaciones. Entre 2010 y 2014, la industria de las telecomunicaciones incorporará en todo el mundo más de 2.000 millones de accesos totales, de los que el 85% serán móviles[1] y la banda ancha móvil crecerá como media por encima del 30% anual
El presidente de Telefónica, César Alierta, presentó durante su intervención en el Mobile World Congress, del martes un futuro de mayor crecimiento y rentabilidad para el sector TIC en los próximos años. Alierta, desglosó un panorama prometedor para la industria, que desde 2010 vuelve a recuperar sólidos ratios de crecimiento.
“Hemos creado ya un mundo conectado y la demanda de conectividad de las telecomunicaciones va a seguir creciendo, conectando a más hogares, más personas, más negocios e incluso más máquinas. Además, la digitalización de la economía real –en ámbitos como la salud, las finanzas, la Administración, la educación, el entretenimiento,… –, ha ensanchado el alcance de nuestro mercado, pues se demandan nuevas aplicaciones y servicios digitales accesibles con calidad, velocidad y en cualquier momento y lugar”, ha explicado César Alierta.
Sin embargo, ha subrayado Alierta, “estamos sólo al principio”, ya que con la proliferación de dispositivos avanzados –más accesibles y fáciles de usar– y nuevas aplicaciones y servicios digitales en todos los ámbitos del día a día, se abren enormes oportunidades: “La verdadera explosión del tráfico de datos está llegando ahora y va a seguir creciendo exponencialmente durante los próximos años, impulsada por la demanda de video sobre redes de banda ancha”.
Grandes desafíos para un futuro prometedor
Ante este panorama y las oportunidades que presenta, el presidente de Telefónica ha hecho hincapié una vez más en el papel crucial que ya están desempeñando los operadores de telecomunicaciones, que se sitúan en el centro de este escenario como plataforma que permite ofrecer los servicios que se demandan en el nuevo mundo digital con la mayor capacidad y calidad en la conectividad, al tiempo que ha expuesto los principales desafíos que las expectativas de crecimiento futuro implican para el sector en su conjunto. “Los operadores de telecomunicaciones son ya hoy los principales contribuidores a la inversión y el empleo en la industria”, ha explicado Alierta, que ha subrayado que, desde la perspectiva de Telefónica “los nuevos retos se deben afrontar a través de una estrategia de alianzas y cooperación con el resto de los agentes del sector para potenciar el desarrollo del actual escenario digital”.
En este sentido, el desarrollo de las redes de nueva generación y la mejora de as ya existentes son la clave para garantizar los crecimientos futuros de la industria. Y si bien, Alierta considera que “la tecnología de red no va a ser una barrera para la digitalización”, ha sido realista al explicar que para atender el crecimiento esperado del tráfico móvil es necesario, no sólo multiplicar por más de diez el número y la actual capacidad de los nodos móviles, sino impulsar y fortalecer las redes fijas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario